Datos personales

Mexico
Iyalocha oni yemaya apetevi iya ifa

martes, 3 de mayo de 2011

ENTRADA DEL "ORISHA OLOKUN" A CUBA

ENTRADA DEL "ORISHA OLOKUN" A CUBA


Olokun fue introducido en Cuba por los Egbados tanto el fundamento religioso como todo el ceremonial.
En aquellos momentos sólo los Oloshas -Santeros- eran los que poseían y transmitían exclusivamente los secretos de esta divinidad mediante las consagraciones de Osha, hasta las años 60s - 70s del siglo pasado.
Ya para esta etapa, aparecieron otras expresiones en el culto a está divinidad.
Según está probado en la historia, Ma Monserrat González Oní Shangó Oba Tero de nación Egbado, conocida también por Apotó y fallecida en 1906, fue quien trajo de África el fundamento y el ceremonial de Olokun, que por primera vez se entregó en Cuba, en la Ciudad de Matanzas.
Ella también introdujo un juego de tambores rituales consagrados especialmente para las ceremonias y las festividades de Olokun.
Estos tambores y los fundamentos originarios aún se conservan en el cabildo Egbado de la Oní Yemayá OshaBí Ferminita Gómez Pastrana, en Salamanca # 104 entre Manzaneda y 2 de Mayo en la Ciudad de Matanzas.
Ferminita Gómez fue una de las importantes ahijadas de Ma Monserrat y una de las figuras fundadoras y relevantes de la historia de Osha-Ifá en Cuba.
Ella falleció el 27 de septiembre de 1950 a la edad de 106 años, después de haber expandido el culto a Olokun en Cuba.
Para los Egbados llegados a Cuba, Olokun es una divinidad femenina que vive en el fondo del océano; es dueña de las profundidades del mar. Sin embargo, algunos santeros y otros iniciados opinan que Olokun es hija de Yemayá, otros que es la madre de Yemayá y no falta quienes afirman que es Yemayá transfigurada.
Unos que es mujer y otros que es un camino masculino de Yemayá.
Lo cierto es que es una divinidad profundamente adorada y que poseen prácticamente todos los iniciados y un gran número de personas que no tiene santo (Osha) ni Ifá consagrados.
El fundamento original de Olokun consiste en una tinaja de barro con tapa pintada de azul o a color natural (ocre) de entre 25 y 50 centímetros de alto en cuyo interior cubierto por agua se encuentran cierta cantidad de piedras, pedazos de arrecifes, caracoles y conchas recogidas en la orilla del mar.
Esta tinaja se ubicaba en un lugar discreto colocada directamente sobre el piso.
Posteriormente algunas familias de Osha le agregaron un conjunto de objetos fundidos en plomo, con figuras alegóricas a los símbolos de la divinidad. Olokun es un Orisha que no baja a la cabeza de sus creyentes y que no se consagra en la cabeza de sus hijos.
Olokun se recibe en ambas manos cuando uno realiza las ceremonias de consagración en esta divinidad.
Las personas cuyo Ángel de la Guarda es Olokun, deben hacer Yoko Osha Yemayá con "Oro" para Olokun y éste habla por el caracol de Yemayá. Olokun es, junto con Oduduwa, una de las más altas representaciones de Osha-Ifá.
Ambos son un gran misterio relacionados a los símbolos de la vida y la muerte.
Olokun lo abarca todo y pertenece al mundo profundamente desconocido y respetado de las profundidades de los océanos.
Olokun aporta al ser humano necesitado de vida, salud excepcional, desarrollo y progreso en las acciones de su existencia, estabilidad matrimonial y separa de uno lo que le hace mal aunque uno lo quiera.
A Olokun se le ofrenda bolas de gofio de maíz amasadas con melado de caña, melones, mariquitas de plátanos fritos, chicharrones de cerdo, maíz molido cocinado con ajo, cebolla y manteca, bolas de "alegría de coco", ekó, melado de caña, fríjol "de carita", carne de puerco, berro, malarrabia -dulce de boniato-, nueve ruedas de mazorcas de maíz, bolas de ñame salcochado, coco, azúcar crudo- prieta-, frutas, etc.
El agua de la tinaja de Olokun debe mantenerse limpia y fresca, agregándole la que le falte cada cierto tiempo.Se le ofrendan gallo blanco, pollos, palomas, ganso, pato, jicotea, gallina de guinea, carnero, carnera, cerdo.
Algunos de sus ewé son: Aguacate (Persea americana) Ají dulce (Capsicum frutescens) Albahaca (Ocimum basilicum) Añil (Indigofera tinctoria) Artemisa (Ambrosia artemisifolia) Ashibata o Lirio de agua [no identificada] Belladona (Kalanchoe brasiliensis) Ciruela (Spondias purpurea) Canutillo (Comnelina elegans y Comnelina longicaulis) Cuaba negra [no identificada, probablemente sea la Cuaba prieta (Erithalis fruticosa)] Cucaracha morada (Zezrina purpusii) Diez del día (Portulaca pilosa) Flor de agua azul (Eichhornia azurea) Incienso de costa (Tournefortia gnaphalodes) Ítamo real (Pedilanthus tithymaloides) Jiquí (Pera bumeliaefolia) Papito de la reina (Centrosema plumieri) Paragüita (Cyperus alternifolius) Rompezaragüey (Vernonia methaefolia) Tuatúa (Jatropha gossypiifolia) Verbena (Verbena officinalis) Verdolaga (Portulaca oleracea) Yamagua o Yamao (Guarea trichilioides) Las ofrendas a Olokun generalmente se ponen por nueve días.
Se invierte la tapa de tinaja y sobre ésta se ponen las ofrendas que posteriormente se entregan al mar.
A Olokun, cada cierto tiempo, se le ofrenda una vela encendida frente a su fundamento y en ocasiones flores blancas de espigas en la orilla del mar, sin pedirle nada.

jueves, 28 de abril de 2011

RELIGION Y FANATISMO

A manera personal quiero dar mi definicion acerca de estas diferencias que a veces confunden tanto a los iniciados como a las personas interesadas en esta practica milenaria que es la regla de ocha o santeria.
la regla de ocha nos permite como su nombre lo indica encontrar las reglas de actitud comportamiento y guia de vida de las personas, cada una tiene la suya propia y a pesar de tener a veces el mismo signo, el astral de la persona marca contundentemente la individualidad de cada uno de nosotros, es verdad que como hijo de determinado oricha manejamos una caracteristica o varias, pero eso no es una generalidad.
A partir del primer acercamiento con un babalocha iyalocha oluwo etc. nos estan ya marcando con un ordun, signo, letra, que es lo mismo a una combinacion numerica que indica al sacerdote las caracteristicas de la situacion que estamos viviendo en ese momento, las causas, la solucion, pero ademas las lineas de comportamiento y/o prohibiciones que debemos guardar, y aqui quiero citar el blog de una chica religiosa http://www.ileoshagdl.blogspot.com/ en ese link veran un punto de vista interesantisimo de situaciones que ponen en tela de juicio la veracidad de nuestra practica, retomando el inicio de este tema, ese ordum o letra, sintetizan un todo que lleva el desenvolvimiento de la situacion, poniendolo en palabras practicas es como ir al medico y obtener  el dignostico, el origen del problema y la receta para solucionarlo, de nada sirve una cosa sin la las demas es decir si vamos al medico por la receta y no compramos la medicina es infructuoso, pero lo mismo sucede si vamos con el mejor medico, compramos la medicina, pero la dejamos ahi sin tomarla, y/o todo lo anterior sumado ahora a ir contra las indicaciones de alimentacion y cuidados que complementan la consulta, sintetizando, si vamos a acercarnos a esta o cualquier practica religiosa queriendo cumplir unicamente lo que nos conviene, ninguna va a "servirnos",  y entonces vienen los detractores de la religion que dicen que se trata con estafadores, (que si los hay) a partir de esto caemos en la parte blanda de la situacion, personas sin escrupulos que le hablan a sus "ahijados" (clientes) lo que quieren escuchar , es decir, que la vida es maravillosa, que todo se puede solucionar con obras y ebbos, claro¡¡ previo acuerdo economico, pero no se habla de las obligaciones y compromisos que conlleva esta situacion, ya que el hecho de pagar realizacon de una obra, no siempre garantiza el exito de ella, en algunas ocasiones habra que complementar con actitudes, incluso con prohibiciones alimenticias en algunos casos etc
Espero sus comentarios¡¡¡

TAMBOR A SHANGO

9 de julio daremos un don de agradecimiento a Shango la cita es en Buenos aires 11 col. America norte, ponganse en contacto para complemetarles la informacion
saludos

Regla de ocha (santeria)

Bienvenidos a esta pagina, creada con la finalidad de vertir en ella conocimientos adquiridos con el paso del tiempo aportaciones de mayores, menores y personas interesadas en el tema (LA SABIDURIA ESTA REPARTIDA) ademas de planificar eventos religiosos que sirvan para unificar esta practica maravillosa que desgraciadamente esta en estos momentos "manoseada"  por personas que le estan dando un uso indebido.


Los invito a que juntos con nuestro granito de arena colaboremos a darle forma y mejoremos en elgo esta situacion.


maferefun la ocha¡¡¡
Omileti